Educación especial: Las evaluaciones
Las evaluaciones son procedimientos que hacen uno o más especialistas para determinar si el niño o joven tiene una discapacidad, a base de las cuales se especifican sus necesidades de servicios educativos y otros relacionados. El especialista que realiza la evaluación deberá discutir las evaluaciones, de ser solicitado por el padre o encargado del estudiante, antes de que se discuta el Programa Educativo Individualizado. A partir de la fecha en que se registra a su hijo, el Departamento de Educación tiene que iniciar la etapa de evaluación.
Este proceso es necesario para hacer tres determinaciones importantes que se enumeran a continuación: (1) ¿Qué discapacidades tiene el niño? (2) ¿Cómo afectan su desarrollo y funcionamiento educativo?, y (3) ¿Cuáles son sus necesidades de educación y de otros servicios? El número y tipo de evaluaciones dependerán de la condición del menor. Es usual que una persona experta recomiende que se le evalúe en otra área. Por lo tanto, se debe proceder con esta recomendación a menos que el Departamento de Educación la cuestione de forma válida. Los padres o encargados deben recordar que: (1) El niño no puede ser evaluado sin su autorización. (2) La persona experta tiene que estar debidamente autorizada o licenciada en su área de especialidad. (3) La evaluación debe hacerse en el idioma o lenguaje del niño y de sus padres o encargados, en el caso de que se trate de un infante (ejemplo: si es sordo o si no sabe español). La evaluación puede hacerse en los CSEE del Departamento de Educación, en alguna agencia pública con la cual el Departamento haga arreglos o en la oficina de un especialista privado contratado por la agencia. Los padres o encargados tienen varios derechos con respecto al trabajo de la persona profesional a la que el niño será referido para evaluación, a saber: (A) Obtener copia de las evaluaciones. (B) Discutir las evaluaciones con el especialista antes de que se prepare o se revise el PEI. (C) Solicitar una evaluación independiente si no se está de acuerdo con la del Departamento de Educación. El grupo de personas que acuerda la ubicación, así como los servicios educativos y relacionados, integran el Comité de Programación y Ubicación (COMPU).
La forma más adecuada de analizar las evaluaciones para beneficio del niño con discapacidades es en una reunión del COMPU, en la que participen los especialistas que intervinieron con el estudiante. Los padres o encargados deben insistir en que los especialistas participen de la reunión en que se discute la ubicación de su hijo y los servicios que recibirá.
*Véase Art. 6- Manual de Educación Especial para madres, padres y encargados*