top of page

Educación especial: Contenido del PEI

Contenido del PEI:


1. Cuáles serán los servicios educativos que recibirá el niño con discapacidades:

  • Grado que cursará. 

  • Áreas académicas a las que estará integrado —si no está todo el tiempo en la corriente regular— y el por ciento de tiempo que estará integrado en cada área.

  • Áreas no académicas a las que se integrará. Quiere decir que aunque un estudiante no esté integrado en ningún área académica, puede estar integrado con sus pares sin discapacidades en actividades de educación física, música, teatro, computadora, día de juegos y excursiones, entre otras.

2. Los servicios relacionados, así como los servicios o el equipo de asistencia tecnológica, de ser necesarios, para que el estudiante se beneficie de los servicios educativos.


Los servicios relacionados incluyen transportación, terapia física, del habla, ocupacional, sicológica o de otra índole que sean necesarios, así como servicios de consejería y orientación a padres o encargados.


En el caso de las terapias, debe especificarse en el PEI la frecuencia con que el estudiante las recibirá y su duración.


3. Servicios catalogados como de año escolar extendido, que el estudiante puede necesitar durante el receso de verano para que no se afecte en el desarrollo de destrezas. Se debe indicar, además, si durante el servicio extendido el estudiante recibirá servicios relacionados de terapia, transportación u otros.


Los padres o encargados deben recordar que en ocasiones hay que añadir o explicar algunas áreas del PEI, por ser un documento que se hace de acuerdo con las necesidades particulares de su hijo. Si esto no puede hacerse en el mismo PEI, debe especificarse en la minuta que lo acompaña.


4. Algunos acomodos razonables que se le ofrecerán al estudiante con discapacidades —integrado o no a la corriente regular— para que pueda beneficiarse de los servicios educativos son los siguientes: tiempo adicional para los exámenes (ejemplo: tiempo y medio), administración de exámenes orales, asiento preferencial, materiales fotocopiados o reducción de la cantidad de ejercicios sin que se afecte el contenido de la destreza que se evalúa. Los acomodos razonables se tienen que ofrecer también para las pruebas de medición. Es necesario que todos los maestros de la corriente regular que atienden a un estudiante con discapacidades conozcan todas las alternativas de acomodo razonable que se pueden ofrecer y que tengan acceso al PEI para que conozcan los acomodos que fueron recomendados.


5. Cuando un área de conducta incide sobre el proceso de aprendizaje del estudiante, debe incluirse en el PEI como un área de necesidad. El PEI provee un anejo de conducta para este propósito. Es necesario describir el tipo de conducta a la que se hace referencia, qué impacto tiene en el proceso educativo, qué estrategias y métodos de intervención se utilizarán para trabajarla y cómo colaborarán los familiares en su modificación.

Las recomendaciones del sicólogo son importantes para la preparación del PEI, por lo que en el COMPU debe haber funcionarios capacitados para interpretar las implicaciones educativas de los resultados de las evaluaciones sicológicas. Si los especialistas no pudieran asistir a la reunión, pueden participar vía telefónica o de forma escrita con el acuerdo previo de las partes.


*Véase: Artículo 7.4- Manual de Educación Especial para madres, padres y encargados.*

Posts Recientes
Archivo
Búsqueda por etiqueta
Síganos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

El material y los comentarios disponibles en esta página son de carácter educativo. Bajo ningún concepto este blog constituye una relación abogado-cliente ni sustituye una orientación legal por un profesional admitido al ejercicio de la abogacía en Puerto Rico. Para conocer sobre abogados que puedan brindarle asesoría y/o representación legal puede acceder a la página virtual de la Rama Judicial de Puerto Rico (http://www.ramajudicial.pr/orientacion/dir-abogados.html)
Estudio Legal Virtual de Puerto Rico ni su autora se hacen responsable de las opiniones u otra información que pueda aportar cualquier visitante en la sección de comentarios. Bajo ninguna circunstancia debe entenderse que la apertura a que los usuarios comenten en esta página significa un endoso a dicha información u opinión por parte de Estudio Legal Virtual de Puerto Rico ni su autora.

​​© 2016-2024 by Estudio Legal Virtual de Puerto Rico. Proudly created with Wix.com

bottom of page